SOCIALES 1º VICENTE GRAULLERA RAMOS

jueves, 10 de mayo de 2018

SÍMBOLOS


El imperio romano fue muy rico en símbolos, algunos de los cuales han llegado hasta nuestros días, como el Fasces, haz de pequeños troncos atados con una cinta roja formando un cilindro alrededor de una hacha. Se han encontrado restos de fasces etruscos, y en Roma, simbolizando la autoridad del imperio, eran llevados por un número variable de lictoresfasces lictoriae, que acompañaban a las autoridades en las ceremonias. Los fasces fueron adoptados como símbolo por el Fascismo de Benito Mussolini, igual que la esvástica hindú lo fue por el nazismo alemán.
Resultado de imagen de IMPERIO ROMANO


RELIGIÓN, MITOLOGÍA Y FESTIVIDADES DE LA ANTIGUA ROMA

Los romanos eran politeístas. La religión romana refleja los mismos elementos procedentes de otras civilizaciones que el resto de sus manifestaciones culturales. La religión griega, sobre todo, desempeñó un papel fundamental en la creación del panteón romano.
Durante la Monarquía y en los primeros tiempos de la República, los dioses estaban directamente relacionados con las actividades agrícolas y la vida doméstica.
Los romanos veneraban a los númenes o espíritus de la naturaleza, a los manes o espíritus de los antepasados, a los lares o espíritus del hogar y a los penates o espíritus de la vida y de las provisiones.
La religión romana tuvo un carácter práctico que se tradujo a la creación de un tipo especial de sacerdotes, los augures, encargados de interpretar determinados signos (el vuelo de las aves, las entrañas de los animales sacrificados, los fenómenos naturales como el trueno) para tomar decisiones relacionadas con la vida pública.

La mitología romana está formada por las leyendas y mitos de la religión politeísta practicada en la Roma antigua. La mayoría de las divinidades del panteón romano provienen de Grecia con dioses que suplantaron a las divinidades locales con algunas raras excepciones.
Resultado de imagen de DIOSES ROMANOS

ESCRITURA Y EDUCACIÓN ANTIGUO DE ROMA

Roma introdujo el alfabeto actual en 770 A.C., importado de los griegos de Sicilia y perfeccionado después.
Se escribía con una tachuela en bronce o se pintaba sobre una hoja vegetal, sobre cortezas o maderas y más tarde sobre cobrey sobre lienzos.
La palabra "escritura" procede de scriptura, que era la marca que se hacía al ganado que se enviaba a pastar.
Una de las características de la escritura romana es que el sonido de la vocal u se conseguía con la letra v. Por ejemplo "Avgvstvs" se pronunciaba Augústus.Resultado de imagen de LATIN

LA CULTURA DE LA ANTIGUA ROMA

La cultura de la Antigua Roma fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto), que contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los factores que más contribuyó a la universalización de la cultura romana, que de pronto fue la de todo el imperio, fue el uso del latín como lengua común de todos los pueblos sometidos por la Roma.Resultado de imagen de ANTIGUA ROMA

jueves, 8 de marzo de 2018

MI NOMBRE EN EGIPCIO

VICENTE


FOTO DE EGIPTO DESDE EL CIELO

¿QUÉ ES?:
En este punto de vista de Egipto, vemos a una población casi totalmente concentrada a lo largo del valle del Nilo, en sólo un pequeño porcentaje de la superficie terrestre del país.

¿POR QUÉ?:
Uno de los aspectos más fascinantes de la Tierra en la noche es lo bien que las luces muestran la distribución de las personas. En esta vista de Egipto, la población se demuestra que está casi totalmente concentrada a lo largo del valle del Nilo, en sólo un pequeño porcentaje de la superficie terrestre del país.



El río Nilo y su delta tienen un aspecto brillante, como flor de tallo largo en esta fotografía de la zona sudeste del Mediterráneo, según se ve desde la Estación Espacial Internacional. El área metropolitana de El Cairo, forma una base particularmente brillante de la flor. Las ciudades pequeñas y pueblos en el Delta del Nilo tienden a ser difíciles de ver en medio de la densa vegetación agrícola durante el día. Sin embargo, estas zonas pobladas y las carreteras que conectan entre ellos son claramente visibles en la noche. Del mismo modo, las regiones urbanizadas y las infraestructuras a lo largo del río Nilo, se hacen evidentes.


En conclusión: en el antiguo Egipto, En los desiertos, las zonas los fértiles son los oasis y los ríos. En este caso los egipcios se fueron a el río Nilo. Y claro sus descendientes para que se iban a mover de ahí, y hasta la hora, casi toda Egipto sigue ahí.
Resultado de imagen de FOTO POR SATELITE DE EGIPTO POR LA NOCHE

EL PAPEL DE LA MUJER EN EGIPTO

POLÍTICA:
La mujer podría alcanzar puestos sociales importantes. En Egipto, no solo no son raros los ejemplos de mujeres como funcionarias de alto rango, sino que asombra otra vez (por la época), el descubrir a mujeres en la función suprema de faraón Más que un movimiento feminista, es necesario ver allí una señal de la importancia de la teocracia en la sociedad.


SOCIAL:
El egipcio de aquel tiempo no reconocía a la mujer como igual al varón, sino como su complemento. Este respeto se expresaba claramente tanto en la teología como en la moral, pero es bastante difícil determinar su grado de aplicación en la vida cotidiana de los egipcios.

La mujer en el antiguo Egipto disfrutaba de más derechos civiles que las mujeres en las distintas civilizaciones. Esto se debía a que los hombres y las mujeres compartían una relación común con la normativa, y las distinciones legales se basaban a menudo más en la clase social que en el género dentro del antiguo Egipto. La mujer en el antiguo Egipto compartía algunos derechos económicos y jurídicos similares a los hombres, lo cual era inusual para la época.
  
Para los antiguos egipcios, los niños eran lo más importante. En la familia, la mujer era la «dueña de la casa».

Parece que varón y mujer eran iguales ante la ley, en contraste con el derecho griego y el romano. Ellas podían manejar su propia herencia o estar al frente de un negocio.

ECONÓMICO:
A lo largo de la historia del Antiguo Egipto la mujer, demostró que podía desempeñar cargos públicos importantes como el de Faraón, del mismo modo que lo desempeñaban los hombres, lo único que necesitaban era la oportunidad de desempeñarse.

Las mujeres ocupaban puestos de escriba en diferentes categorías de la administración del Estado. Existieron mujeres funcionarias de alto rango, sin embargo encontrar una mujer con tal responsabilidad y con el carácter necesario para asumir puestos de exigencia mayor era extremadamente raro.

Había más trabajos que desarrollaban las mujeres, como tocar instrumentos musicales o danzar, muchas veces una ocupación de las esclavas de la casa durante el Imperio Nuevo.
RELIGIÓN:
A pesar de que la sociedad egipcia era principalmente patriarcal, el papel de la mujer en dicha sociedad es innegable. En las tumbas, las escenas religiosas que se encuentran y los ritos funerarios fueron animados por muchas figuras femeninas. También es normal encontrar a mujeres en escenas de trabajo, sobre todo agrícolas.


Monogamia y poligamia:
La religión imperante en el Antiguo Egipto establecía la monogamia, pero la posibilidad de la poligamia estaba considerado un derecho natural de la realeza, aunque la primera esposa era distinguida bajo el titulo de “Gran Esposa Real”.
El faraón tenia la capacidad de desposarse con todas las mujeres que el quisiera, hasta incluso podía casarse con sus hijas, hermanas y tener concubinas. Este privilegio quedaba excluido para los súbditos.


La diosa Isis:
A través de su magia y luego de reunir los trozos esparcidos de Osiris, Isis pudo revivir el miembro sexual de su esposo y quedó embarazada de él, dando a luz a un hijo, el dios Horus.




Nefertiti, “la más bella”:Fue una gran reina de la dinastía XVIII y esposa real de Akhenaton. Si bien su belleza fue legendaria, también tuvo mucha importancia el papel que jugo en la vida política y religiosa.

CULTURA:
DECORACIÓN FUNERARIA:


Todo esto tiene su representación en la decoración de tumbas. La mujer tiene un papel importante al lado del esposo, pero es éste el que tiene la preponderancia en la escena. Escenas de ofrendas, de tema amatorio o simplemente de compañía nos dan códigos y claves para entender el papel femenino en la sociedad.


LITERATURA:


Si pintores y escultores nos muestran a la mujer con una imagen serena en el entorno de una familia floreciente, los escritores no dudan en hacerla aparecer como el origen de distintas desgracias y la culpable de varios pecados.

Nefertiti

domingo, 28 de enero de 2018

EL PRIMER CRIMEN CONOCIDO FUE UN HOMICIDIO INVOLUNTARIO

El primer crimen conocido de la Historia o, mejor dicho, de la Prehistoria, porque ocurrió hace 400.000 años en nuestro país, fue un homicidio involuntario. Ocurrió en la Sima de los Huesos, el fecundo yacimiento de fósiles humanos de la sierra de Atapuerca (Burgos), cuna de nuestros antepasados más remotos. La víctima fue Miguelón (también conocido como Cráneo nº5 de Homo heidelbergensis) Con probabilidad este prehistórico humano, un varón de unos treinta y tantos años, fue agredido con una piedra por un congénere.

LUCY ES LLAMADA LA MADRE DE LA HUMANIDAD

Hace poco más de una semana, el pasado martes 24 de noviembre se celebraba el 41º aniversario del descubrimiento, en 1974, de los restos de la especie de hominino Australopithecus afarensis, aunque más popularmente se ha celebrado el hallazgo de Lucy. Pero, ¿quién es Lucy? Para poder explicar esto debemos retrotraernos a la mañana del 24 de noviembre de 1974…

Nos encontramos en el yacimiento de Hadar, en Etiopía. El paleoantropólogo Donald Johanson y el estudiante Tom Gray (Wong) se disponen a tomar el Land Rover de la excavación para prospectar una zona en donde habían aparecido varios restos fósiles. Durante el trayecto Johanson propuso tomar una ruta alternativa más cercana a la hondonada que existía en la zona. Pocos minutos después avistó un fragmento proximal de ulna derecha y rápidamente la identificó como un hominino. Seguidamente halló otro fragmento, pero de occipital de cráneo, luego un fémur, algunas costillas, una pelvis y la parte inferior de una mandíbula. Dos semanas después, tras mucho trabajo, habían conseguido recuperar 52 fragmentos, representando un total del 40% del esqueleto completo de un solo individuo de hominino.






jueves, 14 de septiembre de 2017

MiG-41 RUSO PODRA VOLAR POR EL ESPACIO CON ARMAS LASER

El nuevo caza interceptor ruso MiG-41, equipado con armas nuevas, será capaz de volar en el espacio exterior a velocidades hipersónicas.

El Mikoyan MiG-41 (un caza específicamente con funciones para interceptar y destruir aviones enemigos) será diseñado para volar por el espacio, por lo que podrá llegar y atravesar la línea de Kármán, frontera límite entre la atmósfera y el espacio exterior, que está a una altura de 100 kilómetros sobre el nivel del mar

El nuevo caza interceptor ruso MiG-41, equipado con armas nuevas, será capaz de volar en el  mar.