jueves, 8 de marzo de 2018

MI NOMBRE EN EGIPCIO

VICENTE


FOTO DE EGIPTO DESDE EL CIELO

¿QUÉ ES?:
En este punto de vista de Egipto, vemos a una población casi totalmente concentrada a lo largo del valle del Nilo, en sólo un pequeño porcentaje de la superficie terrestre del país.

¿POR QUÉ?:
Uno de los aspectos más fascinantes de la Tierra en la noche es lo bien que las luces muestran la distribución de las personas. En esta vista de Egipto, la población se demuestra que está casi totalmente concentrada a lo largo del valle del Nilo, en sólo un pequeño porcentaje de la superficie terrestre del país.



El río Nilo y su delta tienen un aspecto brillante, como flor de tallo largo en esta fotografía de la zona sudeste del Mediterráneo, según se ve desde la Estación Espacial Internacional. El área metropolitana de El Cairo, forma una base particularmente brillante de la flor. Las ciudades pequeñas y pueblos en el Delta del Nilo tienden a ser difíciles de ver en medio de la densa vegetación agrícola durante el día. Sin embargo, estas zonas pobladas y las carreteras que conectan entre ellos son claramente visibles en la noche. Del mismo modo, las regiones urbanizadas y las infraestructuras a lo largo del río Nilo, se hacen evidentes.


En conclusión: en el antiguo Egipto, En los desiertos, las zonas los fértiles son los oasis y los ríos. En este caso los egipcios se fueron a el río Nilo. Y claro sus descendientes para que se iban a mover de ahí, y hasta la hora, casi toda Egipto sigue ahí.
Resultado de imagen de FOTO POR SATELITE DE EGIPTO POR LA NOCHE

EL PAPEL DE LA MUJER EN EGIPTO

POLÍTICA:
La mujer podría alcanzar puestos sociales importantes. En Egipto, no solo no son raros los ejemplos de mujeres como funcionarias de alto rango, sino que asombra otra vez (por la época), el descubrir a mujeres en la función suprema de faraón Más que un movimiento feminista, es necesario ver allí una señal de la importancia de la teocracia en la sociedad.


SOCIAL:
El egipcio de aquel tiempo no reconocía a la mujer como igual al varón, sino como su complemento. Este respeto se expresaba claramente tanto en la teología como en la moral, pero es bastante difícil determinar su grado de aplicación en la vida cotidiana de los egipcios.

La mujer en el antiguo Egipto disfrutaba de más derechos civiles que las mujeres en las distintas civilizaciones. Esto se debía a que los hombres y las mujeres compartían una relación común con la normativa, y las distinciones legales se basaban a menudo más en la clase social que en el género dentro del antiguo Egipto. La mujer en el antiguo Egipto compartía algunos derechos económicos y jurídicos similares a los hombres, lo cual era inusual para la época.
  
Para los antiguos egipcios, los niños eran lo más importante. En la familia, la mujer era la «dueña de la casa».

Parece que varón y mujer eran iguales ante la ley, en contraste con el derecho griego y el romano. Ellas podían manejar su propia herencia o estar al frente de un negocio.

ECONÓMICO:
A lo largo de la historia del Antiguo Egipto la mujer, demostró que podía desempeñar cargos públicos importantes como el de Faraón, del mismo modo que lo desempeñaban los hombres, lo único que necesitaban era la oportunidad de desempeñarse.

Las mujeres ocupaban puestos de escriba en diferentes categorías de la administración del Estado. Existieron mujeres funcionarias de alto rango, sin embargo encontrar una mujer con tal responsabilidad y con el carácter necesario para asumir puestos de exigencia mayor era extremadamente raro.

Había más trabajos que desarrollaban las mujeres, como tocar instrumentos musicales o danzar, muchas veces una ocupación de las esclavas de la casa durante el Imperio Nuevo.
RELIGIÓN:
A pesar de que la sociedad egipcia era principalmente patriarcal, el papel de la mujer en dicha sociedad es innegable. En las tumbas, las escenas religiosas que se encuentran y los ritos funerarios fueron animados por muchas figuras femeninas. También es normal encontrar a mujeres en escenas de trabajo, sobre todo agrícolas.


Monogamia y poligamia:
La religión imperante en el Antiguo Egipto establecía la monogamia, pero la posibilidad de la poligamia estaba considerado un derecho natural de la realeza, aunque la primera esposa era distinguida bajo el titulo de “Gran Esposa Real”.
El faraón tenia la capacidad de desposarse con todas las mujeres que el quisiera, hasta incluso podía casarse con sus hijas, hermanas y tener concubinas. Este privilegio quedaba excluido para los súbditos.


La diosa Isis:
A través de su magia y luego de reunir los trozos esparcidos de Osiris, Isis pudo revivir el miembro sexual de su esposo y quedó embarazada de él, dando a luz a un hijo, el dios Horus.




Nefertiti, “la más bella”:Fue una gran reina de la dinastía XVIII y esposa real de Akhenaton. Si bien su belleza fue legendaria, también tuvo mucha importancia el papel que jugo en la vida política y religiosa.

CULTURA:
DECORACIÓN FUNERARIA:


Todo esto tiene su representación en la decoración de tumbas. La mujer tiene un papel importante al lado del esposo, pero es éste el que tiene la preponderancia en la escena. Escenas de ofrendas, de tema amatorio o simplemente de compañía nos dan códigos y claves para entender el papel femenino en la sociedad.


LITERATURA:


Si pintores y escultores nos muestran a la mujer con una imagen serena en el entorno de una familia floreciente, los escritores no dudan en hacerla aparecer como el origen de distintas desgracias y la culpable de varios pecados.

Nefertiti